La información es poder
Tu tienes el poder para cambiuar el planeta y el modo en que lo tratamos.
Pero es necesario que conozcas la información real para tomar decisiones.
El problema
Los informes oficiales y estudios científicos, arrojan los siguientes datos sobre los residuos plásticos que se actualizan periódicamente, sin embargo los datos reales pueden ser mucho más dramáticos.
Residuos Plásticos
El plástico llega al océano desde todo el mundo, a diario.
El aumento del consumo, sumado a la gestión inadecuada de residuos en muchos países, ha convertido la contaminación por plástico en un problema mundial, causando daños no solo al medio ambiente, sino también a la salud humana y las economías.
Producción Anual
Los seres humanos producimos más de 400 millones de toneladas métricas  de plástico al año.
Esto equivale aproximadamente al peso de todos los seres humanos del planeta , y se prevé que la producción de plástico siga aumentando hasta las 1.300 millones de toneladas métricas en 2050.
Los Océanos
De estos más de 400 millones de toneladas que se producen cada año,
se calcula que 15 millones llegan al océano.
Una cantidad enorme de contaminación.
Reciclaje y consumo
Solo se recicla el 4.5%, y el 25 % de los residuos plásticos no se recogen, se eliminan de forma inadecuada o terminan como basura.
Las personas en países de altos ingresos son las que más plástico consumen.
Países Emergentesy Rios
La mayor parte de las emisiones de plástico provienen de países emergentes,
donde el uso de plástico está creciendo, pero faltan sistemas adecuados de gestión de residuos presenta desafíos para abordar el aumento del consumo.
Costas y Playas
las ciudades costeras de los países emergentes, cercanas a rios, son los focos de emisiones de plástico del mundo .
las costas son el destino final de la mayor parte del plástico flotante en el océano. Con graves consecuencias para el medio ambiente costero y los sectores pesquero y turístico, así como elevados costes de limpieza para las comunidades costeras.
Si tomamos como ejemplo una botella de PET, se hundirá al llenarse de agua, el tapón, de un tipo diferente de plástico (HDPE), se mantendrá a flote durante mucho más tiempo. Los productos de polietileno de alta densidad (HDPE) viajarán largas distancias .
Los Giros Oceánicos
Pueden pasar años hasta que un trozo de plástico se desprenda de estas aguas costeras y sea arrastrado hasta mar abierto, pero una vez allí, puede permanecer allí durante mucho tiempo.
El plástico se acumula en enormes áreas oceánicas subtropicales llamadas giros: enormes corrientes circulares que atrapan el plástico flotante durante décadas, o siglos.
Existen cinco giros en nuestros océanos. El más contaminado, y el mejor estudiado, es la infame Gran Isla de Basura del Pacífico , ubicada en el Océano Pacífico Norte, entre Hawái y California.
Islas de Basura
Se estima que la Gran Mancha de Basura del Pacífico tiene el doble del tamaño de Texas, es decir, el triple del tamaño de Francia o el mismo tamaño que Mexico.
Sin embargo, esta mancha no es una isla sólida de basura, sinó una sopa de plástico.
Alrededor de 100 millones de kilogramos de plástico flotan en la Gran Mancha de Basura del Pacífico, que contiene 1,8 billones de piezas de más de 0,5 mm.
Esto equivale a unas 160 piezas por persona que vive en el planeta. Aproximadamente el 92 % de la masa de plástico flotante en la Gran Mancha de Basura del Pacífico consiste en objetos de mayor tamaño.
Solo alrededor del 8 % de la masa son microplásticos. Estos objetos de mayor tamaño se fragmentan en fragmentos más pequeños, mucho más difíciles de limpiar; cuanto más tardemos en limpiarlo, más difícil será.
La Pesca
aproximadamente el 80 % del plástico presente en la Gran Mancha de Basura del Pacífico proviene de la pesca en el mar. Los equipos de pesca perdidos o arrojados al mar tienen muchas más posibilidades de acumularse en alta mar porque se emiten lejos de las costas (lo que hace menos probable que regresen naturalmente a la orilla) y porque están diseñados para sobrevivir en el agua durante largos períodos.
Micro PLásticos
Existen microplásticos primarios y secundarios.
Los microplásticos primarios, como los gránulos y las microesferas cosméticas , se producen en ese tamaño. Los microplásticos secundarios provienen de la degradación de objetos más grandes. Dos fuentes principales de microplásticos secundarios provenientes de/en la tierra son los neumáticos de vehículos y la ropa sintética .
Los microplásticos son mucho más difíciles de limpiar y, debido a su pequeño tamaño, su biodisponibilidad aumenta, lo que significa que podrían afectar a más especies que los objetos más grandes. Ocean Cleanup retira los objetos plásticos del océano mientras aún tienen un tamaño macroplástico mayor, para evitar que se descompongan en fragmentos más pequeños y, a la larga, formen microplásticos.
Costas y Playas
las ciudades costeras de los países emergentes, cercanas a rios, son los focos de emisiones de plástico del mundo .
las costas son el destino final de la mayor parte del plástico flotante en el océano. Esto puede tener graves consecuencias para el medio ambiente costero y los sectores pesquero y turístico, así como elevados costes de limpieza para las comunidades costeras.
Si tomamos como ejemplo una botella de PET, es probable que se hunda al llenarse de agua, pero el tapón, fabricado con un tipo diferente de plástico (HDPE), se mantendrá a flote durante mucho más tiempo. Los productos de polietileno de alta densidad (HDPE) tienen mayor probabilidad de viajar largas distancias .
Como estamos hoy
La contaminación por plásticos es un problema global que requiere una respuesta global.
​
Los esfuerzos para abordar la contaminación por plásticos son insuficientes y están fragmentados.
​
Limpiamos con una cucharilla.
Es necesario hacer más y más rápido.
​
La basura marina y los microplásticos han estado en la agenda de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente durante varios años.
El 2 de marzo de 2022, 175 países participantes en la UNEA-5.2 adoptaron la resolución
"Poner fin a la contaminación por plásticos: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante", que debe abordar la contaminación por plásticos a lo largo de todo su ciclo de vida, desde su origen hasta el mar.
Pero el cambio será demasiado lento.
Beneficio Ambiental
Para combatir la contaminación plástica de los océanos, necesitamos comprender el efecto que tiene el plástico en nuestro medio ambiente, nuestra sociedad y nuestra economía.
​
Los organismos marinos son más susceptibles a los efectos de la contaminación por plásticos, que a los impactos de las iniciativas de eliminación.
En una escala de vulnerabilidad de 1 (baja) a 3 (alta), los macroplásticos o plásticos de mayor tamaño obtuvieron una puntuación media de 2,3, los microplásticos más pequeños de 1,9 y las actividades de limpieza de 1,8, lo que indica que estas operaciones tienen un efecto beneficioso neto.
Lograr una reducción del 80 % en los niveles de macroplásticos podría reducir las concentraciones a niveles considerados seguros para especies como las tortugas marinas y los mamíferos marinos.
Las emisiones de carbono relacionadas con la limpieza son mucho menores que los impactos mitigados a largo plazo de los microplásticos en el secuestro de carbono oceánico, un elemento crucial para la regulación del clima y la absorción de hasta el 30 % de las emisiones de CO2 generadas por el hombre.
Las pérdidas anuales proyectadas de secuestro de carbono causadas por los microplásticos en el GPGP oscilan entre 15 y 30 millones de toneladas métricas de carbono.
Las emisiones de carbono estimadas derivadas de las operaciones de limpieza son sustancialmente menores (entre 0,4 y 2,9 millones de toneladas métricas).
Fauna Marina
​La fauna marina sufre efectos directos y dañinos de la contaminación por plásticos en los océanos.
Todo tipo de peces, tortugas, focas, crustáceos, microorganismos y muchas otras formas de vida, sufre el daño causado por la contaminación por plásticos.
Una de las mayores ventajas del plástico como material es su durabilidad.
Sin embargo, esto significa que, una vez que el plástico entra en el océano, permanecerá allí durante largos periodos; no desaparecerá por sí solo.
Los fragmentos más antiguos datan de la década de 1960.
​
El enredo y la ingestión afectan a 914 especies de megafauna , de las cuales más de 100 están en peligro de extinción.
La segunda causa principal de muerte de la foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus), después de la matanza deliberada, es el enredo en artes de pesca.
La Gran Mancha de Basura del Pacífico contiene 180 veces más plástico que biomasa, lo que indica que el plástico podría ser una fuente principal de alimento tóxico para todos los organismos de esta región.
Duración
El plástico durará mucho más que los mayores Imperios.
Y matará mucho más que los mayores Tiranos de la historia.
Impacto
Algunos plásticos contienen aditivos y productos químicos nocivos y también actúan como imanes para las toxinas del aire o el agua circundantes, por lo que cuanto más tiempo permanezca expuesto un trozo de plástico, más dañino puede volverse para cualquier animal que lo ingiera.
Organismos
Los residuos plásticos flotantes pueden permitir que especies como los organismos costeros se expandan lejos de sus entornos habituales y prosperen en mar abierto, alterando el equilibrio del GPGP. Esto puede ser perjudicial para la vida marina que se encuentra naturalmente en las manchas de basura oceánica.
Oxígeno y Carbono
Las investigaciones sobre Prochlorococcus , una bacteria/ fitoplancton abundante en el océano que produce oxígeno, han demostrado que las toxinas que se filtran del plástico afectan negativamente a su producción de oxígeno y a su reproducción.
Los océanos no sólo producen oxígeno , sino que también bombean carbono al fondo marino.El zooplancton que ingirió microplásticos consumió un 40 % menos de biomasa de carbono. Además, sus heces fecales se hunden a menor velocidad al consumir dosis significativas de microplásticos, lo que también podría afectar la bomba de carbono.
Costas y Playas
las ciudades costeras de los países emergentes, cercanas a rios, son los focos de emisiones de plástico del mundo .
las costas son el destino final de la mayor parte del plástico flotante en el océano. Esto puede tener graves consecuencias para el medio ambiente costero y los sectores pesquero y turístico, así como elevados costes de limpieza para las comunidades costeras.
Si tomamos como ejemplo una botella de PET, es probable que se hunda al llenarse de agua, pero el tapón, fabricado con un tipo diferente de plástico (HDPE), se mantendrá a flote durante mucho más tiempo. Los productos de polietileno de alta densidad (HDPE) tienen mayor probabilidad de viajar largas distancias .
NUESTRA SALUD
El microplástico está en todas partes:
en los mariscos, el agua del grifo y la sal, por nombrar solo algunas .
Estudios indican que el plástico puede atravesar la barrera hematoencefálica en ratones tan solo dos horas después de su consumo.
Investigaciones han descubierto que puede presentar toxicidad aguda y (sub)crónica, carcinogenicidad y toxicidad para el desarrollo.
Sin embargo, los efectos a largo plazo sobre nuestra salud aún no se comprenden completamente y, dado lo omnipresente que es, es difícil aislar sus efectos completos.
ECONOMIA
Los ecosistemas marinos generan beneficios de hasta 50 billones de dólares al año gracias a sus servicios ecosistémicos (Constanza et al., 2014).
La contaminación por plásticos reduce el valor de estos servicios ecosistémicos entre 500 y 2.500 mil millones de dólares al año (Beaumont et al., 2019).
Los aparejos de pesca abandonados también suponen un riesgo para la seguridad de los barcos en el mar si se atascan en las hélices , algo que también experimentamos en primera persona .